PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
ASPECTOS GENERALES
FUNDAMENTACIÓN:
La FORMACIÓN es el proceso permanente de adquisición, estructuración y reestructuración de conductas (conocimientos, habilidades, valores) para el desempeño de una determinada función; en este caso, la DOCENCIA.
La formación de los docentes, es un proceso dinámico que busca instalarse en un entramado social, político y cultural, por lo que es necesario: recuperar la dimensión política de la enseñanza y la formación.
Esta dimensión política toma cuerpo cuando se plantea enriquecer el vínculo de los docentes con la cultura y el conocimiento escolar , lo que implica promover en la formación docente la reflexión en torno a la selección del conocimiento así como los modos en que se transmite en la escuela, ya que esta selección implica opciones político-pedagógicas respecto de qué porción de la cultura debe transmitirse, qué relación se establece con otras formas de producción cultural y cómo se toman en cuenta los procesos de construcción del conocimiento por parte de los sujetos que enseñan y los que aprenden. (Terigi, 2006: 286)
También es necesario revisar la agenda de la formación docente, ya que el escenario social y cultural de las prácticas ha cambiado. El impacto de la crisis social, otras configuraciones familiares, nuevas formas de vivir y pensar la infancia, transformación de los modos de producir y de acceder al conocimiento, son algunos rasgos emergentes de la escolarización contemporánea.
Ante este escenario es necesario recuperar la reflexión pedagógica como lo señala Terigi, (2006: 287), ya que le aporta herramientas al futuro docente para comprender la dinámica de las instituciones educativas, las prácticas docentes y las situaciones inéditas que les toca enfrentar.
Además, es necesario referir en esta agenda los saberes didácticos y disciplinares, revisando los distintos tratamientos didácticos y curriculares en los proceso de transformación del conocimiento.
OBJETIVO DEL INSTITUTO
Formar profesionales con solidez académica comprometidos con el oficio de enseñar para ofrecer a la sociedad un sujeto capaz de desempeñarse en relación a una escala de valores que le permita crecer como persona.
Objetivo General:
Formar docentes con capacidad para el desempeño responsable de su rol en el nivel primario, para asumir con una actitud de compromiso personal y social una tarea atravesada por variables sociales, políticas y económicas.
PERFIL DEL EGRESADO
El futuro maestro de Educación Primaria de la Provincia del Chaco tendrá que desarrollar las siguientes capacidades:
– Lograr aprendizajes específicos de las distintas disciplinas para enseñar a sus futuros alumnos conforme a un marco teórico de referencia.
– Reconocer el sentido educativo de los contenidos a enseñar en el nivel primario.
– Identificar las características y necesidades de aprendizaje de sus alumnos.
– Reconocer la diversidad sociocultural y sociolingüística como fuentes para organizar y dirigir situaciones de enseñanza
– Desarrollar dispositivos pedagógicos para atender a la diversidad del alumnado
– Conducir procesos de aprendizajes grupales e individuales
– Seleccionar y utilizar nuevas tecnologías promoviendo aprendizajes situados.
– Reconocer las características del contexto inmediato de la institución educativa
– Trabajar en equipo con otros docentes, elaborar proyectos institucionales, participar y promover actividades propias de la escuela
– Asumir la dimensión política de la práctica docente como parte de un proyecto de país.
– Comprender que no hay que escindir la vida escolar de los complejos procesos sociales y culturales que constituyen la realidad social.
– Favorecer la construcción de la subjetividad e identidad de los diferentes sujetos sociales, a partir de sus propias realidades históricas, regionales, medioambientales y culturales